miércoles, 11 de enero de 2012

adagio

Definitivamente la música puede llevarte a lugares insospechados. Ayer me subí a un taxi y había una música tan linda y penetrante, tuve como un deja vú, había escuchado esto antes en algún lugar especial. No se mucho de música clásica ni opera, aunque me encanta y trato de investigar todo lo que puedo. Se trataba del "Adagio de Albinoni". El taxista me dijo: "hoy estoy melancólico, y este adagio en algún punto me reconforta. Este día merece este adagio". No solo me voló la mente con estas declaraciones, sino que tenía tanta razón con respecto a su elección en ese día denso y gris. También me recomendó el "Adagio de Samuel Barber", adagio que acompaña la escena final de "Apocalipsis Now" después recordé al escucharlo. Dejo para compartir el primero ACÁ.

jueves, 22 de diciembre de 2011

new year's resolutions


En esta epoca del año, mas que hacer balances, decidí pensar en algunas new year`s resolutions. Fui a ver la pelicula "New Year's Eve" Y la verdad es que me motivé con las resolutions de Michelle Pfeiffer. Estas son las mías, algunas no se pueden compartir, ya que asustarían, capaz.

1. No criticar (todos los años pienso en esto, aun no la cumplo, ni cerca).En esto creo que hay que detenerse en el hecho de que la gente esta re rara, ojo me incluyo, y te sirve en bandeja los "hechos criticables", "atuendos criticables","mala educación" etc. Con lo cual no hecho culpas, pero let's face it, que ardua se hace la tarea de no tener ningun pensamiento crítico. Please los muros de Facebook, son realmente necesarias las cosas publicadas?
2. Prestar atención a las cosas que hago. Detenerme cuando hablo, pensar antes. Detenerme antes de que el pan dulce se termine en cuestión de horas.
Alguien se come realmente 8 rolls de sushi y ninguno mas? Si esto es afirmativo, detenerme en el 8vo. roll de sushi.
En una palabra ser un poco mas "zen". Cuando como, como. Cuando me baño, me baño, etc.
3. Darle mas opción a la tolerancia. En todos los sentidos.
4. No querer ser agradable a todo el mundo. Este año descubrí que esta bien que no caerle bien a todos. Antes confieso que me enroscaba mas.
5. Keep up with the gym. "mens sana in corpore sano" o whatever.
6. Nunca dejar caer la lectura, el cine, o la amistad. Hechos fundamentales de alegría y subsistencia.
7. Sorprenderme gratamente ( esto lo saqué de la peli x q me pareció maravilloso).
8. Tratar de acercarme a mi verdadera vocación, a esta altura de la soiree no estaría nada mal.
9. Que me entre de nuevo mi skinny jean. Y no explotarlo.
10. Reir muchísimo, esta suena re naba, pero que bien hace reirse a carcajadas.

En fin Merry Christmas para todos y a brillar!

lunes, 19 de diciembre de 2011

martes, 22 de noviembre de 2011

insight

Hace mucho que no escribo en el blog, no fue sin premeditarlo, no me sentía con ganas de compartir.
Cosas aprendidas en este tiempo: la gente no deja de sorprenderme, cuando creo que ya vi todo, lo mas increíble esta por venir.
Las cosas se complican muchísimo cuando uno tiene hijos. A su vez, la vida se vuelve incomparablemente bella cuando miro a mis hijos. Son lo mas lindo que vi en mi vida.
Nadie me rescata mas fuerte que yo misma.
Nadie se va a atrever por mi.
Pocos se juegan.
Los cambios son mi desafío mas grande.
El cine sigue siendo mi refugio mas perfecto.
La gente inteligente se juega con todo. Como Pedro Almodovar, como Federico Fellini, como tantos...
Si pudiera ser una eterna optimista, lo sería.
Soy corruptible.
Soy mas gritona de lo que creía.
Todo cambia.
Cuando creí que me había esforzado un montón, recién es el comienzo.
Como diría Bono " I`m just trying to find a decent melody, something I can sing in my own company".

sábado, 13 de agosto de 2011

always


Always en mi corazón esta Erasure,estoy encerrada en la cocina recorriendo, cantando y bailando todos sus hits, no tienen ninguna canción mala, me declaro FAN! dejo para compartir "Always", con una estetica "Pierre et Gilles" que no puede más, ACA

lunes, 8 de agosto de 2011

cual es tu habilidad?

Me pregunto como uno se vuelve realmente habilidoso. En esta etapa de autobombo, traté de pensar si soy habilidosa en algo. Busco en el diccionario: inteligente, capaz, diestro, experto. Experta? Capaz en nada, pero habilidosa puedo ser en algunas cosas.
Diría Madre Teresa: "Be faithful in small things because it is in them that your strength lies".

jueves, 7 de julio de 2011

el faro


Ayer fui a una charla del Lic. Miguel Espeche. "Criar sin miedo" era el título. Me gustó mucho todo lo que dijo. Me detengo en la imagen que dio en donde uno debería ser un faro para los hijos, un punto de referencia para iluminar el camino y para evitar los choques y accidentes, pero siempre desde un lugar de no "necesitar" de nuestros hijos, interponiéndonos en sus vidas, sino de estar allí a su lado, transitando el camino con ellos. Mencionó un ej. de una mujer q en una charla le dijo" todo muy bien con criar a los chicos sin miedo, pero yo me voy a seguir quedando toda la noche despierta hasta que vuelve a casa, con todas las cosas que pasan..." Y él le aconsejó " perfecto quédese despierta pero tenga sexo con su marido, o lea, o disfrute de alguna manera de modo que el adolescente que sale no se vaya con su cara llena de terror, ni vuelva a una madre despierta llena de miedos. Donde el chico se siente culpable por causarle tanta preocupación a la madre, que va y se toma seis tequilas hasta olvidarse hasta del nombre, siendo esa u otras, las formas de quitarse el temor y la culpa que le genera su madre. En cambio, cuando los chicos nos ven disfrutar, en todos los sentidos de la vida, cuidar de nosotros mismos, es la mejor imagen en la que se pueden reflejar".
En fin, muchísimas cosas mas, hay un libro que lleva el nombre de la charla que debe valer la pena.

lunes, 27 de junio de 2011

hada madrina


Ayer ví con mis hijos "Cenicienta", que malas son las hermanastras y la madrastra es un espanto. Ahora me detengo en el hada madrina, que pasa que no me toca un hada madrina por un rato? Quisiera que me conceda una carroza rumbo a Londres, con tarjeta libre para hacer compras, comer en lugares ricos y algunas cosas más.Donde esta esa señora tan amorosa, que se presente por favor.

domingo, 12 de junio de 2011

mil

Este fin de semana estuve con gente que se cree mil.Tal vez con un poco de soberbia, pero debo rescatar que me resultó maravilloso el conectarme con ese costado de autoaprobación, de quererse y aceptarse y abrazarse a uno mismo tal cual es. Como diría Bridget Jones "not thinner, not smarter, not taller. Just the way you are".
Aguante el autobombo, con moderación claro.

sábado, 4 de junio de 2011

you can't always get what you want

Que razón tiene la canción, YOU can't always get what you want. Dejo para compartir en vivo a los Rolling ACÁ

jueves, 26 de mayo de 2011

frío


El frío es aburrido, es opresivo, es enfermante, es imperdonable, es penetrante, es crítico, es mudo, es horrible. Odio el frío.
Salvo q esté en algún viaje idílico, en Londres, caminando rapidito de un subte a otro, mirando vidrieras, muestras, o en París, en el Café de Flore, calentita por las estufas, a punto de tomarme mi cafe au lait avec un croissant, en N.York, pre navidad, con nieve (un sueño pendiente), el frío no tiene sentido.
En fin, tengo algun lindo recuerdo, de las mañanas heladas en la facultad en San Telmo, con los sweaters vintage heredados de mi mamá, mocasines de charol ingleses que creía que me quedaban bárbaro. Todo respondía al "Dale, dale con el look" de Prodan. Jornadas de trabajo en filmaciones, con fríos bajo cero, que no me importaban nada, porque era muy chica, disfrutaba tanto de lo nuevo por aprender.
Con los años el frío definitivamente se rema menos.

viernes, 20 de mayo de 2011

needles & pins


Hoy escuché "Needles & pins", la versión de "The Ramones". Que linda canción, la letra es tan buena, definitivamente entra en mi top 10. Dejo para compartir ACÁ en vivo.
Lyrics:
I saw her today, I saw her face It was a face I love
And I knew I had to run away And get down on my knees and pray that they go away
Still it begins Needles and pins

Because of all my pride The tears I gotta hide
Oh I thought I was smart I stole her heart
Didn't think I do But now I see
She's worse to him than me Let her go ahead
Take his love instead And one day she will see just how to save me
And get down on her knees That's how it begins
She'll feel those needles and pins - oh, no - oh, no

Why can't I stop and tell myself I'm wrong, I'm wrong, so wrong
Why can't I stand up and tell myself I'm strong Because I saw her today
I saw her face It was a face I love
And I knew I had to run away And get down on my knees and pray that they go away.

sábado, 14 de mayo de 2011

karamazov


Dice Ivan en " Los hermanos Karamazov" de F. Dostoyevski : "...la estupidez conduce al fin y a la claridad. Es concisa y no engaña. La inteligencia emplea rodeos y se esconde. La inteligencia es desleal, hay honradez en la estupidez. Cuánto mas estúpidamente exprese la desesperación que me atormenta, mejor será para mi."
Food for thoughts.

sábado, 7 de mayo de 2011

miércoles, 27 de abril de 2011

music


Es un problema mío o la música en espacios de compras, supermercados, shoppings es siempre deprimente? Yo llegué a una conclusión y es que es que en Argentina, aun no han hecho un estudio del poder que tiene la música en estos ambientes. Yo creo que básicamente se pelean entre los muchachos que arreglan las góndolas para turnarse los remixados deprimentes que tienen, no hay nadie de Marketing que note esto? Alguien que diga música up, me dan ganas de comprar? Me excito y compro. Música down, me deprimo y quiero llorar y no tengo empuje siquiera para desplazarme entre las góndolas.
Es feo comparar, pero en Topshop, tienda londinense tan cool que no puede más, no solo ponen música sino que pasan los videoclips en pantallas gigantes. A eso llamo yo comprar contenta.
Y en la playa? Porque escuchar la música espantosa y estridente entrecortada por el viento? Adonde quedo el placer del ruido del mar?
Considero que ante la duda para musicalizar, mejor silencio.

names 2

Dolores: coquetas, a veces conflictivas, soñadoras, viven situaciones insólitas, gastadoras, les gusta lo tradicional.
Susana: alegres, emprendedoras,prácticas, positivas, le gusta la calidad mas que la cantidad, familieras.
Sofía: trabajadoras, llamativas, exageradas, les gusta la seguridad económica, innovadoras, creativas.

sábado, 16 de abril de 2011

names

Hoy voy a empezar a desarrollar mi largamente esperada, al menos por mis cercanos, teoría de los nombres. Va a ser discontinua pero segura, como los fascículos de la repostería del diario. Mi idea es que las personas que llevan el mismo nombre tienen características similares. Las observaciones son siempre en base a más de cuatro personas con el mismo nombre.

Clara: emprendedoras, fantasiosas, aplicadas, pudorosas, se ruborizan cuando sienten vergüenza, les da bronca que se las contradiga. Generalmente tienen rasgos refinados.
Paula: femeninas, coquetas, tienen grandes dramas en alguna etapa de su vida, soberbias, seguras de sí mismas, prolijas con su persona, ambiciosas.
Carolina: Tienen alma viajera, un corazón hippie, muy orgullosas, difícil torcer sus creencias. Sabelotodos, a veces maestras ciruela. Tienen mirada fuerte.
Luz: les gusta destacarse, pueden ser sobradoras, son aventureras, pueden estar en medio de un caos y llevarlo mejor que otros. Audaces, voladas,pulcras.

Todo por hoy, de a poco agregaré y cubriré otros aspectos y otros nombres.

lunes, 11 de abril de 2011

flash ah ah

Hoy es un día cruzado, I went bonkers, como dirian los ingleses. Cómo a veces los astros no ayudan, y el mundo parece estar contra mí. Odio estos días. Saldría a pegar patadas de karate o a pintar la ciudad con carteles de fuck you en areosol, vestida punk obvio. Menos mal que mañana tengo terapia, son tantos los asuntos a diagnosticar, por poner una palabra elegante, que tuve que hacer una pequeña lista aide memoire.
Mañana quisiera amanecer cantando flash ah ah...

viernes, 1 de abril de 2011

Ray of light


Cada tanto vuelvo a recordar mis épocas de universitaria. Donde uno cree que todo es posible, que nada te puede pasar, que corres riesgos totalmente innecesarios, y que con el tiempo rezas que a tus hijos no se les vayan a ocurrir las mismas ideas.
Hoy pensaba en las fiestas alocadas que hacíamos con el grupo de estudiantes de cine en el "Desnivel" en la esquina del Pje. Giuffra. Que bien la pasábamos."Babilonia", "El Dragón" del Abasto. Hoy no me atrevería ni acercarme a la esquina.
A mí me gusta mucho bailar, por horas, sentir la música. Me viene también el recuerdo de "The Rainbow", una disco chiquita en el Soho de Londres, donde "Ray of light" de Madonna era "el" hit, en definitiva no es eso la música? Un rayo de luz que te ilumina adentro, te parte, te atraviesa? Como diría "Billy Elliot", like electricity.Dejo su foto.
También dejo para compartir la canción, y a bailar ACÁ Muy lindo look de Madonna by the way, y tantísimos años después.

J LO


Como puede ser tan diosa J Lo? A pesar de que su stylist a veces le falla, una vez mas compruebo que todo es cuestión de actitud. Estoy copada con el jurado de American Idol. Steven Tyler, que mas se puede pedir? No pueden tener mas onda.
Dejo para compartir la canción de JLo "Love don't cost a thing" en vivo acá. Aclaro q en el video original, que no pude bajar, voy atrás de ella atajando todas las cadenas y Fendi's que se va sacando y tirando.

lunes, 21 de marzo de 2011

the fighter


Me gustó mucho la peli "El ganador", muy bien dados los Oscars a los actores de reparto, que no tienen desperdicio. Que buenas son las peliculas de box, los entrenamientos, el sabor del desafío. Dejo para compartir la canción del final, de Whitesnake: "Here I go again", balada ochentosa grosa, perfectamente tuneada para el film.
Desde ya será agregada a mi lista motivadora del gym. Ver Aca

miércoles, 9 de marzo de 2011

mafiamilia


Porque será que uno quiere transitar un camino de independencia, vislumbrar una luz de nuevas espectativas y posibilidades, creerse libre de prejuicios e ideas prestadas, y siempre emergen, como señales de advertencia, como luces "glow in the dark", como carteles de salida de emergencia, y casi siempre como la mejor opción, los famosos "mandatos familiares".
Es como dice Michael Corleone que cada vez q queremos salir, la familia, de alguna manera u otra, nos arrastra de nuevo adentro? Al final la gran mano del titiritero del afiche de "El Padrino", moviendo los hilos de manera estrategica, es mas parecida a la propia familia, que a una metáfora de la mafia.
Las frases claves: "Yo no me quiero meter, pero...", "yo no quiero intervenir pero...", "no le digas que te dije, si te lo cuenta hacete la que no sabes nada", "que lindo sería si pudieran entenderse, sin pelear", "en mi época las cosas eran distintas", " en definitiva es tu hermano, tienen que poder arreglar las cosas".
My God! Podrá uno desactivar este esquema, con audacia e inteligencia, con voz propia y sin reproches. Como diría G.Bernard Shaw "If you cannot get rid ot the family skeleton, you may as well make it dance".

viernes, 4 de marzo de 2011

miércoles, 2 de marzo de 2011

psycho list


Hay listas que lamentablemente se alargan junto con mi intolerancia. Esta es la lista de los actos que me enloquecen de un minuto a otro, incomprensiblemente:
- que me toquen las rodillas, soy capaz de pegarte una cachetada como reflejo instantaneo
- darme vuelta con el auto en marcha, para maniobrar cosas tales como, el maldito dvd de los de chicos, el vasito q se le cae a S, en la punta mas inalcanzable, logrando una torsión dolorosa, incomoda y por lo general, con consecuencias de luxamientos y mareos, a lo mejor imaginarios.
- jabones pequeños o gastados, a tirarlos ya.
- el olor a mandarina, esta debe ser mi mayor tara, recuerdo las cascaras de naranja en los bancos de la clase del colegio, ese olor persistente. M trata de engañarme, jamas lo logrará, sé cuando te comiste una mandarina.
- los carozos. Debería haber una manera de erradicarlos, en mi caso corto la fruta, eliminando el carozo e la vista instantaneamente.
- la musica deprimente, a todo volumen, en los supermercados. Este es un punto importante q detallare en otro post.
En fin, dejo para compartir una canción que con el paso de los años, quiero cada vez más. Hablo de "Psycho Killer" de los "Talking Heads", dar click aca capaz que porque, sólo mentalmente ojo, lo soy.

miércoles, 23 de febrero de 2011

García Márquez


La realidad es que hace años que viven en mi biblioteca dos o tres libros de Gabriel García Márquez. Siempre los miré de reojo, con ganas, pero allí quedaban. Finalmente este año, felizmente, me aventuré a leerlos, con tal interés, que debo saber que tengo un próximo, antes de terminar el actual.
Empezé por "El amor en los tiempos de cólera", lindo, pero recién en "Cien años de soledad" explota el genio, creo que hay un antes y un después en mi humilde mundo literario después de este libro. No entiendo como alguien puede captar y describir las horas de cada día, la densidad de los días. Viví con esos personajes esos cien años.
Quiero compartir la maravilla de los nombres, las características similares heredadas por los personajes de igual nombre y la belleza de los nombres. José Arcadio Buendía, Aureliano Buendía, Ursula, Santa Sofía de la Piedad (que nombre mas literario que ese?), Amaranta, Melquíades, Remedios la bella, en fín, Fermina Daza y Florentino Ariza (de "El amor...").
Ahora empezé "Del amor y otros demonios", Sierva María de todos los angeles, se llama la niña.
Que imaginación unica, y tanta certeza en determinadas descripciones, que te cala los huesos.

viernes, 18 de febrero de 2011

post it


Mi mama esta de vacaciones. Fui a su casa con mis hijos L y S a pasar el día, pileta, étc. Que curioso los universos de los padres. Es extraño ir a su casa cuando ella no esta, me hizo extrañar verla interactuar con sus cosas, con sus rejillas blancas como la nieve, su charla con los nietos, sus peleas con las gatas. La búsqueda interminable de Sabot, la gatita blanca, que desde que llegó, quiere huir, y nunca lo logra pobre. Mama lo reconoce, sin embargo se vuelve loca buscándola por todo el barrio si es necesario, "saboteando" sus escapes una y otra vez.
Mi conclusión es que la gata lo sabe y le gusta esconderse y que la busquen por horas: Saboooooooot, Saboooooot. Le debe parecer un mantra su nombre.
Mama tiene una costumbre, que debo confesar que yo heredé un poco, de ponerse carteles, tipo "post it", en los espejos del baño, en la puerta de la heladera. En fin recordatorios, en su caso generalmente insólitos como: "no te duermas T".
Esta vez descubrí que se compró como una soguita con sopapitas y broches, que pegó en el espejo del baño, de donde cuelgan recordatorios, recetas medicas, y se ve que ahora se copó con las frases: "Battles should be fought not ignored", "Attention should be focused expectant". Yo no sé si esta entrenando en un campo militar, pero que ídola las frases.
Este es el mundo de T, never a dull moment.

miércoles, 26 de enero de 2011

not a child


Hay situaciones determinadas en las que me es difícil no ponerme a la altura de los niños. Sobre todo cuando los niños son desconocidos y peleadores. Peor aún si pelean a los míos. Me sube una suerte de bronca desenfrenada, sale la cara de loca que se pregunta: ¿dónde esta la madre de este chico?, y quien sabe que puede pasar.
Yo sé que uno debe utilizar las inteligencia adulta, pero confieso que a veces es complicado.
También noto que tengo este extraño imán con las niñas de cuatro años en adelante, preguntonas, demandantes. En general si una chiquita queda al cuidado de su abuela en el club, y la abuela se la pasa toda la tarde tejiendo, esa chiquita, indefectiblemente, se me anexa toda la tarde. Me pregunta todo lo posible acerca de mi vida y la de mis hijos, me cuenta de la suya.
Cuando las veo venir, como conozco este imán, no entablo ningún tipo de conversación ni respuesta. Ni trato de ser amigable. La experiencia me doto con esta intuición, en este caso verdaderamente inútil, porque no hay nada que aleje a estas niñas de cuestionarme sin cesar.
Yo hablo mucho, a mi me gusta hablar, decir pavadas, debatir cosas sin sentido y según EK, con mi luna en géminis, la palabra es un refugio, y etc,etc.
Me pregunto si lo que realmente me molesta no sera un reflejo a la que estas niñas me enfrentan.

miércoles, 19 de enero de 2011

Paul Cézanne


Hoy abrí la pagina de google y me encontré con esta belleza de cuadro que me alegró la mañana, resulta que hoy es el 172º cumpleaños de Paul Cézanne, quiero compartir y rendir homenaje.

lunes, 17 de enero de 2011

tolerance in abundance


Las vacaciones infantiles son un momento para respirar profundo, llenarse de paciencia y tolerancia y saber que hay un largo camino por recorrer hasta marzo.
Sabiendo que aun así,a veces no es suficiente,elijo como siempre el escape mental, a través de recreos literarios.
Leí "El sueño del celta" de Mario Vargas LLosa. A pesar de ser un libro muy duro, la historia es atrapante y siempre es valido volver a conocer datos históricos. En este caso el mal trato a los indígenas en el Congo Belga, época de Alfonso 2do. y en Putumayo.
Fuera de la trama, es interesante el miedo que tantas veces sufre el personaje, Roger Casement, de contagiarse de la maldad que él cree no tener , de tanto convivir con otros que sí la tienen, y en entornos donde es el único lenguaje posible. Es tal el horror de las cosas que atestigua día tras día, durante años, que teme perder la cordura, y no distinguir el bien del mal.
A través de la historia, hay tantos ejemplos del contagio de la maldad entre unos y otros, en tantos casos. Pero es la primera vez que pienso en primer persona, como Casement, si es posible algo semejante. Hasta donde tiene que llegar la locura para uno perder el sentido del bien.
Ahora estoy leyendo "La sociedad de la nieve", la historia de los sobrevivientes de la catástrofe en los Andes, en 1972, y veo el caso opuesto. Como en situaciones extremas, lo que se contagió y los hizo sobrevivir fue el amor total. Hablan de la apertura de la cuarta pared, la espiritual. La perdida total del ego y la noción de igualdad entre ellos. También del cuidado y medida de las propias fuerzas.
No se porque me llegaron dos historias tan fuertes una atrás de la otra y porque las seguí leyendo a pesar de lo torturantes que me resultaron, creo que un poco para probarme que puedo leer algo semejante, por años creí no ser capaz.
Lo que mas creo, es que nada es por casualidad.

jueves, 30 de diciembre de 2010

fin de año con zulma



Alguien se da cuenta que Zulma Lobato es un jubilado con peluca? Por favor me estoy volviendo loca, como nadie hace nada x este pobre señor, que esta desvariando en todos lados.
En fin, creo que el año próximo va a ser un buen año.
¿Por qué? porque voy a hacer todo lo posible para que así sea.
Happy new year, let´s rock.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

santa


Cuando dejamos de creer en Papa Noel? A quien me haya roto esa ilusión le digo: ojala nunca recuerde quien sos o te la veras conmigo.
Que alegría me da volver a compartir la inocencia de la niñez con mis hijos. La maravilla de las caritas cuando escriben la carta. La ilusión de lo que vendrá. La confianza con la que esperan.
Trate de trazar un paralelo con esa sensación que me daba la espera.Esa seguridad de que algo mágico va a pasar. Definitivamente no hay nada parecido, eso hace que la niñez sea un tesoro.
Hoy quedan otras cosas magicas, como el pan dulce y los turrones de jijona.
feliz navidad, best wishes.

martes, 30 de noviembre de 2010

niña mala


Acabo de terminar "Travesuras de la niña mala", de Mario Vargas Llosa. Historia maravillosa.
Quiero sumar, a mis miles de vocaciones imaginarias, la de interprete, como el protagonista del libro. Como no se me ocurrió antes? Es fascinante. Las cabinas, los auriculares, los lenguajes simultáneos.
M sostiene que cuando uno se comunica en otro lenguaje, a mí me pasa a menudo, aunque sea mi voz interior, esta tratando de buscar alternativas diferentes de las conocidas, como switchear un código familiar o cultural.
Muy acertado. Es como un "sacudon" mental, una fuga.
Volviendo a Vargas Llosa, es fascinante la construcción de los personajes, el retrato de la soledad, del amor, del desamor.
Un buen libro hace que todo sea posible.

jueves, 25 de noviembre de 2010

coffee


Todavía no son las once y ya tomé tres cafés. Estoy sacudiendome del acelere. Evidentemente me había olvidado el poder de la cafeína por un rato.
Que curioso los costados rarísimos que puede confortar un rico café. Incomprensible la fuerza que tiene la companía de esa taza.
Aunque Nietzsche dijo, con gran verdad, "no beber café(ofusca). Té sólo por la mañana, poco y muy cargado", soy fan del café, y del té.
Creo que gracias al descafeinado no estoy ofuscada todo el día.

viernes, 19 de noviembre de 2010

pre summer attack


Que pasa con las personas que tienen ataques pre veraniegos y llegan al gimnasio a mediados de noviembre creyendo que van a cambiar algo para el verano? Estoy indignada,ocupan todo el gimnasio, desolado en todo el invierno. Todas las bicicletas, cintas y aparatos tomados, ni rincones para estirar quedan.
Tardan siglos en cada maquina y parece que se multiplican por día.
¿Creen que en un mes y medio van a lograr llegar al verano como Giselle Bundchen? ¿Que se les va a esfumar la celulitis? acá esta la respuesta NO.
No quiero ser antipática, pero ¿no hay privilegios para el miembro invernal, que cuota tras cuota y frío tras frío asistió al gimnasio regularmente? ¿Debe uno retirarse a estos gimnasios MEGA que tienen tantas cintas que siempre va a haber una disponible?
Renunciando a la idea del gimnasio de barrio que te queda cruzando la calle, que tiene todo el parecido con el que entrenaba Rocky Balboa y que tantas satisfacciones me ha dado?
Aparentemente sí.

lunes, 15 de noviembre de 2010

ocho y medio


Hay un ciclo de cine italiano maravilloso en el colegio Cristoforo Colombo.
Estoy agradecida con estos fabulosos flash backs a mi época de estudiante de cine. Y al recuerdo de lo que significa Federico Fellini, uno de mis preferidos, Luchino Visconti.
Tanto talento, inteligencia, audacia.
Vestuarios de morirse, fotografía y puestas en escena únicas.
Vuelvo a corroborar de donde sacan las grandes marcas italianas sus influencias a la hora de diseñar e idear sus campañas fotográficas.
Vuelvo a enamorarme de Marcelo Mastroiani. Dejo foto para atesorar.

viernes, 12 de noviembre de 2010

mañanas

Por la mañana me siento tan triste, creo que es todo lo triste que me tenia que sentir.

lunes, 8 de noviembre de 2010

oficio


Siempre me interesaron los oficios. Me hubiese gustado aprender un oficio de generaciones anteriores. Será que mi padre partió temprano y quizás esta idea de aprender de el me quedó pendiente.
Además de amar los autos y correr carreras, el era juguetero, empresario se supone, pero mis recuerdos tienen más que ver con alguien que conocía bien su trabajo, que lo disfrutaba y desplegaba con habilidad e inteligencia. Que tocaba y miraba los juguetes con los ojos de un artesano. A eso llamo yo oficio.
Lo curioso es que no fué aprendiz de nadie, así que no se realmente de donde saco este interés por el oficio heredado.
El otro día leí una nota a un destacado orfebre argentino, J.Carlos Pallarols, el cuenta que su oficio viene de su abuelo, cada generación lo fue perfeccionando, siempre con los avances lógicos, y con estilos diferentes, pero con las técnicas originales.
Y como era fundamental restaurar el papel de los oficios, que son tan importantes como las profesiones.
Me dejó pensando, es importante que cada uno pueda elegir su vocación, pero soy defensora de la idea de que uno puede crecer al lado de padres, tíos, personas, que adoren su trabajo, que lo hagan bien, y querer aprender de ellos. Los secretos, los tiempos, las trampas, la paciencia.
Pienso en las modistas, tantas que trabajé, algunas aprendieron a coser con sus mamas. Que tesoro. Me enseñaron tanto. Las texturas de las distintas telas, como deslizarlas cuando pasan por la máquina, las diferentes agujas, la tiza, el rodillo. Como leer los moldes. El bies. Los trucos. Cada día, una nueva lección.
Al final siempre va depender de la habilidad de cada uno, el llevar a cabo el trabajo con destreza.
No se trata de igualar al maestro o incluso superarlo, pero sí de atesorar lo aprendido, y de allí iniciar el vuelo propio.

lunes, 1 de noviembre de 2010

nunca

Hueca, sobradora, snob, tonta, bruta, superficial, psycho, charlatana, torpe, canchera, ridícula, atorranta, creída, cabeza de chorlito.
Cualquier adjetivo.
Hasta fea.
NUNCA GORDA!
A nadie.

viernes, 22 de octubre de 2010

farmacity


Llegue a una conclusión, el paraíso perdido es "Farmacity".
Me acuerdo en los puerperios de mis hijos, todavía con la herida de la cesárea tironeando, arrastrarme hasta Farmacity, renga, ida. Todo se esfuma en "Farmacity". Ayy como me olvidaba de todo, aunque sea por un rato. Paseas por los pasillos, como si estuvieras en "Duane Reade" o "Sephora", no se, en otro planeta. Agarro el broche de pelo, el esmaltecito con color negro, copia del Chanel, las carilinas.
Es como la unica salida permitida del preso o como la salida de prisión después de un largo encierro.
A lo largo de los años "Farmacity" se convierte en mi tierra prometida. En invierno, todos enfermos, tosiendo, con los mocos a pleno. Un panorama es pan to so, a donde me voy yo? a Farmacity. Esos diez minutos son sagrados, sobre todo cuando bajó el sol, que pena que sea tan inseguro caminar de noche. Es uno de mis mayores placeres.
A veces, se ve que me copo y tardo mas, y EK me llama preocupado. Todavía en "Farmacity"? Obvio.
No sé como puede resultar siempre lo mismo, entras por un remedio y terminas con media canasta mas. Con un ojo de cada color después de probar las nuevas sombras. Parezco salida del neuropsiquiatrico los días que me entusiasmo con los maquillajes. Hay que felicitar al gerente de marketing, quien es ese señor tan inteligente?
Finalmente hay una sensación de protección, el poder del "abierto 24 hs." es fuertísimo, como un "amparo farmaceutico" permanente. Como en el casamiento, en la salud y en la enfermedad, pase lo que pase, "Farmacity" siempre está.

jueves, 21 de octubre de 2010

stupid creates


Cada tanto vuelvo a pensar en dos campañas de marcas de jeans que me llamaron la atención, que te proponen desafiar tus limites, despertarte la curiosidad, o reflexionar sobre determinados temas. Las dos marcas del mismo rubro apuntan a un mensaje similar. Me gusta esta idea de trascender lo obvio y ofrecer una interacción, no solo un mensaje. Esta la de Diesel UK, que llama a concurso para la idea mas estúpida. Me gusto mucho, y comparto para que vean este mini clip!
La otra es la de Wrangler UK, a partir del concepto de campaña "We are animals", en la que a 4 participantes les proponen en un minuto parar de pensar y hacer algo extraordinario, lleno de adrenalina que involucra altura, velocidad, profundidad.
Reaching these requirements, participants will be asked to join in: 1. They will need a valid passport (their own) 2. They will need to be healthy enough to pass a basic medical (touch toes, cough three times) 3. They will need to drop everything at a moment’s notice (no consulting the diary) 4.They will need to Stop Thinking Are you ready?
Yo no se si estoy ready pero que bueno q alguien SI!

miércoles, 13 de octubre de 2010

happy mothers day


Es un cliché pero solo entendemos a nuestras madres cuando, a la condición de hija, se suma la de ser madres. Ser mama es la tarea mas poderosa, fuerte e inexplicable. Es el milagro y el viaje mas maravilloso.También el mas difícil. A todas las madres enjoy the ride!
Comparto un poco de Quino como regalo en nuestro día.

avon


Que será que tiene el catalogo de Avon que me excita tanto?
A mi me encanta dejar volar la imaginación y sí hay algo que existe en este catalogo son estas fantasías que creo que los consumidoras deben tener. Al igual que las mias claro. Esto es lo que mas me gusta. Estas fotos con las modelos escuálidas con las trusas beige, me imagino las "Doña Lola" gorditas, emocionadas ante la posibilidad de ser como estas modelos, que ídolas. Ojo, nadie subestime el poder de una buena trusa. Y también se compran el autobronceante "pero que te deja bien natural" como me dijo mi d hace poco.
Y el trío de sombras que "te hace la mirada mas profunda". Me lo compre obvio, el "color trend trio" pero no te profundiza nada, me da una bronca. Yo tambien quiero el maquillaje de la foto, sino cual es el punto?
Vuelvo a mi interés por los nombres, cada sombra, cada rouge, tiene nombre: "summer dream" "caribbean blue" "hazelnut" y todos con los detalles y las ventajas que tienen. Me emocionan los nombres de todo este tipo de productos, de todas las marcas. Me gusta saber que mi rouge de "Clinique" se llama "honeysuckle" y pensar en los nombres que les pondría yo a otros productos: "carnation pink","velvet brown", "first kiss", "turquoise joy", tantos.
Volviendo a Avon, no quiero obviar que los precios de los productos son accesibles, para casi todos los bolsillos. Y acá hay muchas cosas que no llegan, pero por ej. Marimekko, que desarrolla diseños graficos únicos, adaptó uno de sus clásicos de flores para un combo de sombras para ellos, les dejo la foto para compartir. Esta nuevas tendencia de las grandes marcas de contratar gente talentosa para dar un twist, me parece maravillosa.
Me gusta que existan cosas que son tan caras que pocos las pueden tener, pero más me gusta la idea de que para todos hay una posibilidad.

miércoles, 6 de octubre de 2010

you build your own luck

Hoy me siento tan molesta. Hay algo adentro mio que se gatilló y siento que la vida me esta pidiendo un salto al vacío, un acto de fé. Confiar en mí misma sin la aprobación de nada ni nadie, sin expectativas más que las propias, y cómo me esta costando aceptarlo. Avanzar y demostrarme que puedo sola.
Una vez disparada esta realidad volver atrás es imposible. Volver atrás significa cerrar esa ventana de tantas posibilidades creativas y clausurarla. Eso no es lo que quiero, eso no seria lo que siempre desee.
Me pregunto que tenes ganas de hacer? Hacia donde queres ir? No tenes que demostrarle nada a nadie.
M me pregunta como sentís que estarías plena? Cuales son los momentos que vibras la energía que te da alegría?
Trato de cerrar los ojos y contestarme todas estas inquietudes. Las respuestas son tan claras por momentos, y después llega la angustia de aceptar que para lograr todas esas cosas hay que resignar tantas otras, y bajar tantos ideales que no son reales, ni siquiera propios. Y mover tantas piezas que parecen imposibles. Y ante la parálisis de poder empezar, el vacío en el pecho que es como una gigante piedra apretándome.
Yo creo firmemente que uno ayuda a construir su suerte. EK y yo deseábamos firmemente encontrarnos, cada uno por su lado, y construir la familia que tenemos. Y deseamos seguir construyéndola cada día de nuestra vida. Y sé que todo es cuestión de fé, de convicción, de paciencia. Y sobre todas las cosas de amor.
Sin embargo cuando vuelvo a mis inquietudes, a mis talentos me quedo en la nada. Todo lo que estos años, previos a mis hijos, me era más claro, más fluido, ahora es una montaña gigante en el medio del camino.
Estoy sintiendo cuantas apreciaciones dificiles que tengo de mí misma. Con qué severidad y exigencia avanzo por esta vida.
Hay cambios que hacer. Hay nuevos desafíos. Como me emocionan los desafíos, entonces porque cuesta tanto arrancar?

lunes, 4 de octubre de 2010

what I love about London


Estos días pensé mucho en Londres, en el tiempo vivido allí y en las ganas que tengo de volver pronto. Creo que uno de los puntos de lo exclusiva que es esta ciudad es lo cara que es, y eso hace que sea difícil volver.
Es tan ridículo lo que me gusta Londres que a veces pienso en que quisiera trabajar en algún lugar que te mande obligatoriamente allí, un par de veces al año. Que tenga que ver con mi vocación? No importa. Lo importante es que Londres venga en el combo. Sin embargo ya comprobé que no viviría allí, no es para quedarme.
Que tiene de fascinante esta ciudad? Ni sé por donde empezar.
Los nombres de los barrios? Como pueden tener nombres tan maravillosos los stops del subte: "Caledonian Road", donde vivía mi buen amigo japonés Yoshi, "Angel", donde estudiaba, "Elephant & Castle".
Yo tengo una gran teoría de los nombres, algún día la voy a desarrollar, no sólo los nombres propios, pero todos. Yo le pongo nombre a todo, cada muñeco de mis hijos tiene nombre, cada buena anécdota tiene un nombre simbólico. Un buen nombre hace una gran diferencia. Un buen título y una buena marca hace una gran diferencia.
Vuelvo a Londres, ellos sí que son los maestros de los nombres. El viaje en subte, the tube, que llega a todos lados, esta idea de estos stops con nombres tan lindos que te da placer leerlos. Cada estación con una historia, con una arquitectura determinada. Es como un hechizo fascinante.
También creo en el poder de lo visual, por eso estudié cine. Londres es 100% visual, además de ser mind blowing. Hasta lo feo es interesante de ver. Estas son apreciaciones personales claro.
Viví dos veces allí, una por unos meses, en South Kensington, y la segunda, por año y medio, en 7, Gliddon Road, en Barons Court.
De ahí me iba caminando al cine en Hammersmith, que era bastante "working class area", como ellos lo describían en el año 2000 ,cuando yo estudié allí. No sé que habrá pasado con Hammersmith hoy, diez años mas tarde. Voy a averiguar con nuestro amigo A, que vive en London, y me manda las revistas de chismes locales "Heat"de regalo: Gracias A, sabés lo que me gustan! Seguiras viviendo en Primrose Hill? tan top, que lindo.
El cine es en una esquina de King Street, cerca de lo de mi amiga alemana Laura, iba todas las semanas. Y hay mucha "indian food" sobre esa calle misma, que es lo más. También hay un pub lindisimo, frente a la estación, no me acuerdo el nombre. Y podes caminar de día al lado del río.
Después están los mercados en la calle, son tan increíbles las cosas que podes encontrar. Me encanta Spitalfields Market, y por supuesto el de Portobello Road, y Camden Town, que lamentablemente se llenan tanto que a veces son dificiles de apreciar.
La gente, las mezclas de razas, los looks, las vidrieras. Por algo las tendencias mas fuertes las sigue marcando el UK.
Después esta el english breakfast( versión veggie), las baked beans, los fish and chips.
Las tiendas? tengo que entrar con una cámara de aire extra del sofoco, maravilloso, que siento. "Harvey Nichols", "Selfridge´s". FAN de "Selfridge´s", tienen, además de todo, el mazapan mas rico que probé en mi vida. Y probé muchos. Después esta "Liberty","Top Shop".
Me detengo en "Marks & Spencer", no tan grande, pero tan especial, me hace acordar a mi abuela T, ella amaba M&S. Y mi suerte de haber podido hacer una pasantía con ellos. Trabajar en Londres para mí era la "one in a lifetime oppotunity", y cuando después de unos meses, me dijeron Dear no podes seguir, no european passport, con la misma soltura con la que decían de los boards "it doesn't scream equestrian","hide the magazines from the others", a lo cual yo respondería "but we all work together", "Just hide them dear, I want to see them first", "fab", "shanggggggai" (with lots of g's), lloré mucho al irme. Hoy agradezco la experiencia, en verdad fue unica.
Estan los supermarkets, Sainbury's y Tesco. Y también esta el London Graphic Center, la librería de mis sueños.
Y hay una Bridget Jones en cada esquina, es tan real el personaje que no lo podes creer. Y también es real la idea del pic nic at the park, y si es en Hampstead Heath, mejor.
Y todo puede ser tan british y tan posh, o puede ser tan working class, tan suburbia. Ambos con sus acentos unicos, y los insultos, que les copa decirse: tosser, wanker, cuando estan pissed at the pub, entre tantos otros peores. Y las palabras bloke, gig, bloody, lad. Tantas que me gusta oir.
Y si te vas de Londres a Manchester, tan lindo, todo es mas quiet, esta este lugar bizarro y genial, el Affleck's Palace, que es como una suerte de Bond Street local. Y tambien hay una zona india, llena de saris y bijou, todavía tengo unos aros que me compré ahí.Y tantos pubs soñados.
No puedo dejar afuera las galerías y museos que son únicos: The White Cube Gallery. El "Tate modern" y la previa "Tate Gallery", y los clásicos.
Finalmente aprendí mucho de toda esta idea inglesa del DIY, "do it yourself", de cargar la mochila propia, literal y simbolicamente. Y también de lo otro, no tan lindo, mas calculado, mas egoísta, mas frío. Atesoro lo lindo.
Hoy me explayé, Cheers!

sábado, 2 de octubre de 2010

substitute


Hoy estaba viendo un documental de "The Who".Con EK estamos fascinados con estos documentales de música inglesa que pasan los sábados a la noche, ni sé en que canal. Yo era tan fanática de esta banda en una época, son tan buenos. Y me acordé de las películas que hicieron que son un maravilloso delirio: "Tommy" y "Quadrophenia", tengo que volver a verlas. Yo tengo unos cd's en algun lado, los voy a recuperar. Hay varias canciones preferidas, creo que la que más me gusta es "Substitute", a la que años después "Ramones" le sumó un cover. Dejo el video para compartir acá

lunes, 27 de septiembre de 2010

nobody said it was easy


A veces estoy agotada de mi misma. Como pueden convivir tantas sensaciones en una misma persona?
Tengo vértigo hasta de las escaleras "aéreas" de los shoppings. Que es esta nueva arquitectura de dejar todo como suspendido? Todo vidriado. Pisos vidriados, estamos todo locos? parezco una demente con la corrida que hago para apretar el botón del ascensor y para atrás y después otra corrida al ascensor. Que poca contención. Me gustaría tener una reunión con ese arquitecto.
Me acuerdo cuando fuimos a "Machu Pichu", hace muchisimo años, con M y mi hermano L, como no te avisa el agente de viajes que si tenes vértigo no esta bueno el programa? Llegué, después de no me acuerdo cuantas horas de tren, sin siquiera tener verdadero interés en ir, y casi me desmayo de ver el pasillito con precipicio al costado por el que tenes que pasar. Al que no le dá vértigo no lo vé, pero yo casi me muero. El Señor q te recibe me dijo "los espiritus de Machu Pichu no la dejan entrar". Eso fue lo mejor, me reí tanto. Que los espiritus se queden tranquilos pensé y me fui a una terracita que hay donde llegan los colectivos, donde comienza el camino a pie, y me senté a tomarme una cervecita mientras esperaba a M y a L. Chocha, que alivio, odio las alturas.
Me gustaría trabajar este tema, y tantos más, conquistarlos, ojalá lo logre. Nobody said it was easy.

rsvp


Hay una nueva modalidad de RSVP en todos los eventos q implica llegar media hora mas tarde de lo pautado, como en los casamientos, y yo no me enteré? Esta demodé ser puntual?
Hace unos días hablábamos de la gente que te invita al cumpleaños y llegas y están inflando los globos, o secándose el pelo o terminando de bañarse! como si nada, sin apuro y vos miras tu reloj para rechequear el no haber llegado muy temprano pero no, estas perfecto.
Yo sé que no debería pretender tanta puntualidad, pero creo que un buen anfitrión debe estar listo y preparado a la hora que invitó, porque puede tener la "mala suerte" de que alguien, como yo, y ni hablar EK, llegue puntual.
Cuando soy la que invito estoy lista, no media, una hora antes, excitada de entusiasmo porque me encanta que nos visiten , enderezo el mantel 10 veces para q el bordadito coincida justo con la linea paralela, acomodo los platos otras tantas, repaso visualmente todo lo que tengo para el copetìn y en que fuentecita va cada cosa, todas las veces indefectiblemente pienso "me voy a quedar corta" , y cruzo a los chinos a reforzar. Prendo las velas, las apago, las vuelvo a prender.
Estoy maquillada desde las tres de la tarde y la espera se me hace eterna, y evidentemente es un problema mío de ansiedad. Al día siguiente quedo exhausta por todo el esfuerzo mental y un poco melancólica porque ya pasò.
Anyway por las dudas no critico mas, a ver si todavía dejan de invitarme!

martes, 21 de septiembre de 2010

spring


Love spring! Hoy me detuve a mirar escenas maravillosas, y otras no tanto, de todos los festejos primaverales.
Como siempre están los adolescentes desenfrenados que van a juntarse a Palermo, más que para hacer el famoso "picnic", para tomar birra hasta reventar, y cortar el tráfico que es una pesadilla.
Están las nuevas campañas de fotos, siempre con buenas ideas, de los preservativos Tulipán. Importante destacar su presencia ante la explosión hormonal que en las calles se vibra.
Había una señora viejita mirando con cara de asco a dos adolescentes revolcarse en el pasto. No era tan agradable la escena en verdad, la entiendo a la señora, entre el acné, los besos babosos, y los pelos largos, ya no se sabe cual es el varón y cuál es la mujer. O si hay un varón y una mujer.
La gente grande cuando es agradable es unica, pero guarda con las señoras malas, las que vienen con el perrito chiquito a upa, que la cara del perro es el calco de la dueña, esas sostiene EK que son muy peligrosas.
Mas adelante veo otra mujer mayor, venía del brazo caminando despacito con un señor, aun mayor que ella, cantandole bajito. Que belleza!
Después cortaron la calle Honduras, donde corta Thames, y pusieron mesas de ping- pong! A quien se le ocurrió esta idea maravillosa?
También ví una banda de punks, de los auténticos con cresta, campera de cuero y tachas, no los pseudo punkitos que tanto detesto, estaban por Pacífico, adonde iban?me pregunto. Festejan la primavera también los punks? No los pude seguir, tenía que doblar.Por un momento me acordé de Londres...
Para terminar ví una pareja de mediana edad cruzando Av. Libertador hacia la plaza, tomados de la mano, con una caja de pizza colgando del piolín! Quiero irme a la plaza con una pizza, que buena idea, not today of course.

lunes, 20 de septiembre de 2010

is content the new happy?


Hoy leí una nota en la que la autora pregunta: is content the new happy? Y planteaba porque uno, en general, piensa en lo felices que estaríamos con más. Con más dinero, con más éxito, con mas belleza. Que pasaría si estar contentos fuera suficiente? Estar contento no suena tan "sexy" como aspiracional. En la escala de la felicidad pareciera no bastar.
Yo creo que es tan tirano el camino hacia la felicidad que creemos necesitar, que no nos damos cuenta de la alegría que en verdad ya tenemos. Es tan grande el ideal de felicidad que se promueve en todos lados, que parece inalcanzable, porque es inalcanzable, porque no existe algo tan perfecto. Uno debe trazar un concepto de felicidad propio y real, y dejar de mirar a los costados, lo ajeno.
Me hizo acordar al principio de "Trainspotting". No digo que voy a volverme punk o heroine addict, como los protagonistas de la película. Pero sí es cierto que lo que deberíamos elegir nos es impuesto invasivamente y a diario. Y a veces, a mí por lo menos, me confunde, y creo que es real. Dejo trailer de este film unico para compartir acá
Busco nuevamente en el diccionario. Contenment: satisfaction; ease of mind.
Ease (amo esta palabra): the state of being comfortable: as a : freedom from pain or discomfort.
Happiness: is a state of mind or feeling characterized by contentment, love, satisfaction, pleasure, or joy.
Descubro que contentment es un sentimiento característico dentro de felicidad. Debería dejar de serlo, debería ser un sinónimo. Estar contento es mágico.
Creo que a medida que uno baja las espectativas a escenas mas reales, cotidianas y alegres que "felices" todo comienza a funcionar con mas fluidez. No hablo de renunciar a ser feliz y "conformarse" con lo que nos sale bien y nos pone contentos. Pero me pregunto si el perseguir tanto esta felicidad irreal no termina por volvernos infelices?

lunes, 13 de septiembre de 2010

apon apon


El año nuevo más especial en mi vida fue el del 1 de enero del 2002. Fuimos con EK a Chile, a Valparaíso, a la casa de unos amigos chilenos E y C. La noche del 31 la pasamos en Cerro Alegre, que como su nombre lo indica no sólo es alegre sino que en los años nuevos, es mágico. Hay media hora de fuegos artificiales, los más increíbles, iluminando el mar y los barcos anclados en el puerto.
C es actriz, muy famosa, así que después de dar vueltas, caminando, analizando desde qué ángulo veíamos los fuegos, un matrimonio de viejitos la reconoció y, emocionados, la invitaron, con nosotros incluidos, a su terraza que era el mejor lugar frente al mar, o así es como la recuerdo hoy, con el paso de los años.
Esa noche EK había planeado proponerme casamiento, en el medio de esa noche mágica. Sin duda hubiese sido increíble, pero los planes no fueron tan perfectos, y , por esas cosas del destino, el feliz pedido llego unos días antes, el 24 de diciembre, que, by the way, ésa también fue la más especial e inolvidable de las noche buenas.
A unos días de nuestro octavo aniversario, atesoro esos momentos, y tantísimos otros, que sin duda ya son marcas en mi historia, y sólo para EK, you still make me see the fireworks, apon apon.

domingo, 12 de septiembre de 2010

saturday night fever


Uno de mis CD`s preferidos es la banda de "Saturday Night Fever". No me canso de escucharlo a lo largo de los años. Ahora lo perdí, y hoy viendo videos en you tube, me encanta revivir viejos hits en you tube, encontré "More than a woman" que me absolutamente copa.
Y habrá chongos dando vueltas por ahí, de los auténticos hay pocos, pero creo que si busco en el diccionario la palabra chongo, aparece como primer ejemplo Tony Manero. John Travolta me ma ta. Dejo para compartir clip acá

bloody weather, good thoughts


Estos días horribles, fríos y grises me dan mucho mal humor, casi siempre seguido de una fea tristeza. Me agarra como un síndrome de la película "Un día de furia" y saldría a patear tachos y a las personas que vienen contentas charlando por el celular me dan ganas de arrancarles el teléfono y revolearlo a un charco. Y quedarme mirando la reacción, esperando el insulto. Y después, no sé, capaz les pego una cachetada al mejor estilo "Begbie" en "Trainspotting", que buena peli, o me largo a llorar con ellos.
Después de este suceso de pensamientos, me pregunto porque a veces, sobre todo en días de furia o de tristeza, nos cuesta ver al otro contento. Trato de respirar profundo, con la panza, como te dicen en las clases de yoga, que nerviosa me ponen las clases de yoga, y switchear mi mal humor, mi angustia y tratar de llenarme de amor y paz. A ver si puedo? Inspiro MMMMMHHHH no, el primer intento es fallido.
Pero tantas veces es fallido el primer intento.Pruebo varias veces más.
El otro día me metí en diferentes websites buscando soluciones para que mi hijo L coma mejor y "acepte" nuevos alimentos. Descubrí que en 5 sitios coincidían en que hay que insistir entre alrededor de 10 y 14 veces con el mismo alimento para que el niño lo acepte. Elaborándolos de diferentes maneras o presentándolos de distintas formas.
Sera igual con estos pensamientos que tengo? Si insisto entre 10 y 14 veces con amor, paz, alegría, de la que estoy tan llena muchas veces, respiración. Y voy variando sus respectivas formas, podre switchear? Tendré que encontar "nuevas maneras" de lograr estos cambios?
Concluyo con mas alegría estas ideas, así que creo que algo de cierto hay en todo esto.

martes, 7 de septiembre de 2010

what I love about my children


Las miradas llenas de luz, las pestañas, las sonrisas, la alegría, los piecitos y las manitos mini y gorditas que te morís, el olor único e irrepetible. Las colitas, las panzas y los cachetes redondos, perfectos. Las vocecitas cuando dicen "mamá" que son caricias para mi alma.A veces me cuesta creer que yo soy la mamá, son demasiado maravillosos en mi escala de realidad. Su creatividad única, sin filtro.
La primera vez que S descubrió que podía meter su manito en el bolsillo, y después guardar cositas. Como me dice "tau" con la mano y se va con el carrito de las compras rosa y la cartera cruzada. Los rulitos que se le forma al final del pelo. Como busca su camperita cuando le digo "vamos" y repite "mamo".Como me agarra de la mano y me dice "meni" y me trae todos los libritos para que miremos. Como se hace la canchera copiándose de su hermano mayor L y se pone su mochilita. Como charla, en su idioma, con su muñeca y la duerme cerrando los ojitos, casi desnucándola. Como apoya su cabezita en el hueco de mi cuello, buscando cuevita. Ella y su hermano L son lo mas precioso y redondo y bello que vi en mi vida.
De L amo sus rutinitas, las cosas que me cuenta que no lo podes creer, volver de la mano desde la salida del jardín al auto escuchando sus anécdotas, su mirada franca. Su "z" en lugar de "s".Sus abrazos y besos que son de novela. Su risa a carcajadas, su picardía, como le gusta festejar, su manera de querer a sus amigos y a su familia, su companía que es fuertísima, verlo dormir todo tapadito. Como frunce la boca sonriente cuando le vas a contar algo que le va a gustar, esperándolo, anticipándolo. Los ataques de amor con su papá, la manera de compartir "entre varones".
Por más que todos los días, cada día, traen cosas que me superan, y mucho, ellos sí que son puro amor. Amor único e irrepetible, amor que rompió todos los moldes, que atravesó todas las barreras y continentes, amor de querer llorar, y llorar, de alegría, de amor que te rebalsa y te sobrepasa porque no podes creer lo que estas mirando.
Hoy, esta declaración de amor. Lo "otro" cuando se convierten en "the others" de "Lost" lo dejo para otro día.

domingo, 5 de septiembre de 2010

the road less travelled

Como amo los momentos de inspiración, donde la creatividad fluye casi por un canal divino. Donde un temblor nos posee y algo maravilloso se plasma. Y caminamos por la vida erguidos y seguros, hasta creemos que estamos mas flacos, mas altos, mas lindos.
Que pasa cuando estos momentos se discontinúan,como si se rompiera un hechizo, y nos volvemos seres "normales" de nuevo, tratando de reformular la receta que parece no volver a resultar.
Porque uno cree que tener una buena idea tiene que venir acompañado de muchas buenas ideas atrás, automaticamente. Y si esas otras buenas ideas no llegan estamos perdidos.
Yo creo que hay que trabajar muchisimo con uno mismo, alimentar la creatividad, la imaginación, la voluntad, la constancia, y de miles de millones de ideas sale una buena y a veces no. Lo importante es nunca parar de buscar, y sobre todo nunca creer que nuestro camino, por más que a veces parece el menos transitado, es el equivocado. Tome el final de la poesía de Robert Frost
"The road less travelled" que también da título al libro de M.Scott Penn.

"I shall be telling this with a sigh
Somewhere ages and ages hence:
Two roads diverged in a wood, and I--
I took the one less traveled by,
And that has made all the difference"

martes, 31 de agosto de 2010

the shadow of a doubt


El otro día termine de leer "Otelo" de W.Shakespeare, que por supuesto lo recomiendo porque es maravilloso.
Me quede pensando en el comienzo, como Brabancio, el padre de Desdemona, horrorizado al corroborar el amor que su hija siente por Otelo, el "siniestro moro", en lugar de insultarlos o maldecirlos, hace algo mucho peor, siembra una tortuosa duda. " Vela por ella moro, si tienes ojos para ver. Ha engañado a su padre y puede engañarte a ti". Que venganza mas horrible, esta tan bien construida la trama, porque encima la duda y los famosos "celos" comienzan a cultivarse apoyados en otras dudas y confusiones, y no voy a contar para el que no lo leyó.
Hace poco vi la película "El origen", que, sin tener nada que ver, vuelve a usar este recurso de "sembrar la duda" para desarrollar el plot.
Uní uno con otro pensé cuantas veces uno deja que nos siembren dudas que no nos pertenecen. Claro que la duda entra porque la dejamos entrar, porque algo que no estaba firme le abre la puerta. El punto es no dejarla crecer. Pararte de la vereda de en frente y ver: esto no lo pienso yo, lo pensas vos, y devolverla, aunque sea mentalmente, como una pelota, boing.
La famosa frase "the shadow of a doubt" que da titulo al film the A. Hitchcock, es tan cierta. Creo que las dudas, ajenas o propias, son sombras que nos paralizan y nos hacen perder el tiempo.
Finalmente hace un rato reveo el video, super dark, creo que en contraposiciòn al nombre de la canción "Mr. Brightside", de "The Killers", como me gusta esa canción, y se me vuelve a disparar esta idea de lucubrar y tejer suposiciones que solo existen en nuestra cabeza. Tiene otras lecturas interesantes el clip. Quiero compartir la letra de la canción y el video acá
"I'm coming out of my cage
And I’ve been doing just fine
Gotta gotta gotta be down
Because I want it all
It started out with a kiss
How did it end up like this
It was only a kiss, it was only a kiss
Now I’m falling asleep
And she’s calling a cab
While he’s having a smoke
And she’s taking a drag
Now they’re going to bed
And my stomach is sick
And it’s all in my head
But she’s touching his—chest
Now, he takes off her dress
Now, let me go

I just can’t look its killing me
And taking control
Jealousy, turning saints into the sea
Swimming through sick lullabies
Choking on your alibis
But it’s just the price I pay
Destiny is calling me
Open up my eager eyes
‘Cause I’m Mr Brightside"

viernes, 27 de agosto de 2010

my kingdom for a camioneta


Que ha pasado con los autos que se han vuelto tan simbólicos? Pienso que a determinadas personas el auto les importa mas que la familia. Que rara esta fascinaciòn no?Estos señores en las veredas en los barrios que con la franela lustran sobre lo lustrado. Que tara. Igual yo los entiendo, yo tengo tantas taras así.
O los tacheros, que cuando escuchan ruido a paquete te miran con cara de psycho a ver que estas comiendo para que no les dejes migas.
Como puede ser que muchas veces la primera pregunta para saber algo de alguien sea: Que auto tiene? Nosotros somos "los del Escort blanco".
En este país "Richard the third" en vez de decir "My kingdom for a horse", diria "my kingdom for a camioneta".
Mi hermano P sostiene una teoría de que en el verano están los que se "ceban", y se compran la camioneta gigante, completita, en cuotas, solo para el verano. Y a la vuelta la venden porque no la pueden terminar de pagar. Puede ser algo tan ridículo? según él no la saben ni manejar, ni tienen idea lo que tienen ante ellos, pero a la costa hay que llegar con la 4x4. Como Carmella Soprano, que cuando Tony le regala la mega camioneta "PORSCHE" dice "Cayenne, like the pepper"
Yo tenìa un jefe que era muy petiso, y tenìa una camioneta de esas enormes, y era tan ridículo porque tenìa que dar un saltito para bajarse, y ya todo el punto de la "big camioneta" quedaba anulado con el saltito.
El auto de mis sueños es la coupe Chevy. Tengo una apuesta hecha con mi amigo J que si la gano, me compra la Chevy. No puedo especificar la naturaleza de la apuesta, pero ojala que J pierda porque significa que gano algo mucho mejor.
Ganada o comprada algún día voy a tener mi Chevy y cuando me vuelva loquita me voy a hacer el trompo asi

martes, 24 de agosto de 2010

si te veía venir


Me encanta chusmear, en su justa medida, como a todo el mundo creo, pero no soy una chismosa empedernida de barrio, esas que ves venir a dos cuadras con la cara deseosa de chisme fresco, que te hacen todo un preámbulo absurdo para preguntarte lo que realmente quieren saber. Como Betiana Blum en "Esperando la carroza" "...Si te veía venir!!!.Dejo la escena inolvidable para compartir acà
Y después empieza el famoso "spread the chisme", el teléfono descompuesto con las exageraciones necesarias, puntos y comas, y si es necesario reforzar el cuento con un personaje inventado, adelante.
Porque nos divertirá tanto sentarnos a charlar de los demás? sera que uno quiere constatar como es la mirada propia con respecto a la del otro con determinadas personas o situaciones? Es un problema de la mirada?
Desde que lado nos interesa mirar? Que personas nos interesa mirar? Ahora, por qué nos interesa tanto mirarlas? Son tan interesantes?
Es verdad que hay ciertos temas y personas que son, lo que podría llamarse una parada obligatoria, disparan automaticamente puntos de rating insospechados. Y encima es difícil evitarlos por más que uno se lo proponga de antemano. Yo tantas veces pienso" hoy no voy a tocar tal tema, no voy a hablar de fulanito" pero la tentación es mas fuerte, y ... apreta Play, dale que va.

viernes, 20 de agosto de 2010

crisis, what crisis?


Porque cuesta tanto frenar, desacelerar y aceptar los momentos de crisis?
Interna, externa, gran crisis, mediana crisis, pequeña crisis, no importa...CRISIS. Acá leo su significado en el diccionario, me fascina buscar palabras en el diccionario, pero esa es otra historia, "manifestación aguda de un trastorno físico o mental", termino de leer y levanto la mano como el ex novio de Moria Casan y digo "YO". Pero después continua, "situación difícil y tensa en la vida de una persona, empresa o colectividad, de cuyo fin depende la reanudación de la normalidad". Y bueno "Yo, algunas veces", me tranquilice un poco.
Muchas veces me pregunto esa gente que siempre esta bárbaro, nunca un problema, nunca una inquietud, nunca una discusión, la maternidad fantástica, el puerperio esplendido, el bebe es un amor, el jardín? se adapto bru tal, me fui el primer día... Inquietudes laborales, vocacionales, fobias? NIN GU NA. Te miran con cara de Crisis, what crisis?
En fin, creo que tarde o temprano las crisis aparecen, nos ponen a prueba, nos sacuden, nos mueven, y si estamos alertas, nos hacen pararnos desde otro lugar.
Con suerte, siempre distinto. Con mucha suerte, mejor.
"The day of decision is the day to act upon it". En esos momentos, creo que es mejor no esconder nada y atravesar lo que venga, como puedas.

jueves, 19 de agosto de 2010

nikita


Tengo q admitir que hay dos o tres personas q me intrigan tanto que les pondría un investigador privado para ver hacen cuando nadie los ve. Hay un aura de misterio q los envuelve, una delgada red de secretos y mentiras que dejan entre leer en sus discursos, trabajos fantasma. Son como el locutor de voz gruesa del trailer de las películas de suspenso:"no one really knew who she was...until someone found the secret key" o algo así.
Creo que me fascinaria descubrir que alguno trabaja para la CIA o que son Bruce Wayne y cuando los necesitan se convierten en Batman, o que tienen identidad clasificada como Nikita, que buena que es esa peli!
Estos personajes misteriosos sì me pueden y pregunto todo acerca de ellos, y a todas las personas que puedo, porque me devora la curiosidad.
La peor parte es que creo que nunca voy a descubrir quienes son realmente o peor aun, que capaz no tengan nada de todo lo extraordinario que me imagino yo.

martes, 17 de agosto de 2010

al infinito y mas alla


Soy como Buzz Lightyear, una incomprendida social. Quiero ser guardiana de mi espacio estelar y llegar al infinito y mas allá, y que nadie me resetee. A partir de ahora tendre mi comandos listos y como repite mi precioso hijo L.: Alto, identifiquese.
Comprendo a los inadaptados emocionales, fisicos, culturales porque siempre tienen mucho de verdad y porque cada tanto todos somos alguno de ellos. Es dificil encajar en algun lugar certero y sentirte siempre comodo y comprendido. Dejo una reflexion de Schopenhauer que quiero compartir: " what a man is to himself, what accompanies him into solitude, and what no one can give him or take away from him, this is evidently more important to him than everything he may possess or what he is in the eyes of others".

domingo, 15 de agosto de 2010

i know we are cool


Hoy hablaba con EK de la cancion de Gwen Stefani, "I know we are cool" y de lo linda que es la cancion, y ella, y el clip filmado en Italia que no tiene desperdicio, y el vestuario de morirse. Joyita de principio a fin, Quiero compartirlo.
Me preguntaba que pasa con los ex novios, es asi como dice la cancion? como hay personas con las q esta todo cool y siguen compartiendo con ex novios su realidad actual? Bizarre.
Aca va la letra de la cancion y el video aca


" It's hard to remember how it felt before
Now I found the love of my life...
Passes things get more comfortable
Everything is going right

And after all the obstacles
It's good to see you now with someone else
And it's such a miracle that you and me are still good friends
After all that we've been through
I know we're cool

We used to think it was impossible
Now you call me by my new last name
Memories seem like so long ago
Time always kills the pain

Remember Harbor Boulevard
The dreaming days where the mess was made
Look how all the kids have grown
We have changed but we're still the same
After all that we've been through
I know we're cool

And I'll be happy for you
If you can be happy for me
Circles and triangles, and now we're hangin' out with your new girlfriend
So far from where we've been
I know we're cool"

Common people 2


Me encanta escuchar las conversaciones de la gente común q no conozco y mirarlas e imaginarme todas sus vidas. Me gusta pensar quienes son y de donde vienen y de que están hablando. Ya no viajo tanto en colectivo pero ahí podes escuchar las mejores conversaciones y ver como la gente se queda dormida,y las caras que van poniendo y en que parada se bajan y adonde irán. Pero mis preferidas son en la playa. La gente esta a pleno, es un deleite. Me imagino como son los parentescos, pondría antenas parabólicas para ver de que hablan cuando no llego a oír bien y sobre todo me interesa lo que hacen. Me siento horas analizando, tratando de ser disimulada, pero a veces me obsesiono. Sobre todo con determinados personajes.Hay algo de esta gente que me intriga, la sencillez con la que se manejan, como se instalan por horas disfrutando de la nada y les divierte jugar a la paleta y al tejo.
Yo voy siempre a la misma playa, dentro de los mismos horarios, al mismo spot. No me gusta innovar con la playa, ni cambiar demasiado. Yo soy una persona rutinaria para las cosas diarias y totalmente descolgada para otras, pero con la playa en particular tengo mis taras. Me gusta llegar e irme a una hora mas o menos fija, sino me pongo nerviosa y si es posible instalarme en el mismo lugar, cuando alguien me lo saca me da bastante mal humor y ni hablar si alguien se instala delante tapandome el mar, porque es increíble pero estando toda la playa libre hay un fenómeno rarisimo q es q la gente se te instala bien pegada, donde el chico te tira la pelota 10 veces x la cabeza y en general son esas justo las charlas q no me interesa oir.
Pero después hay una señora q llega bien temprano, siempre antes q nosotros, q parece salida de una playa de Blackpool en Inglaterra con su traje de baño negro, zapas blancas y gorrita. Bien blanca y se sienta en su sillita por horas a veces c el marido, muchas veces sola, y no se x q pero me encanta ver q hace. después están las familias del interior q son grupos enormes x q se ve que vienen varias familias y los looks son únicos. Y miro como van rotando las sombrillas de acuerdo al viento, que galletitas comen, como son los mates y los termos.
También hubo un verano que vino un señor q era exacto Mr. Big, el novio de Carrie en "Sex & the city", me quedaba absorta mirándolo, y me convencí de quera Big, ahi, en mi misma playa. Estuvo unos días sin mujer, con 2 hijos. Divorciado pensé, y si, a los pocos días llego un gatazo que se ve que era la novia, la secretaria? seguro. Y a volar la imaginación.
Otro verano hubo una camada de familias de gitanos. Las mujeres no se sacan las polleras nunca.Es curioso, no se meten al mar tampoco. Y tenían unos bolsos grandes imitacion Burberry`s , era fascinante mirarlos.
Ahora bien hay que tener en claro q la regla de oro es NO ENTABLAR CONVERSACION NI CONOCER A ESTOS PERSONAJES sino se rompe el hechizo porque resulta q la señora no es de Blackpool y el Señor no es Mr Big y me da una bronca.
Después estan los señores mayores o los gorditos que les agarra lo que podría denominarse como AAV "ataque atlético veraniego" y los ves venir corriendo, y jamas en su vida hicieron nada, a punto de colapsar con los rayos del sol del mediodía en la nuca, y pienso que como no se dan cuenta q les va a dar un infarto y que les van a arruinar las vacaciones al resto de la familia. que necesidad no?
En fin, falta menos para que llegue el verano, quien vendra este año?